26M TXI ENTREVISTA A UNIDAS PODEMOS
- Detalles
- Creado en 19 Mayo 2015
1. ¿Cuáles serán sus compromisos generales con el empresariado de Marratxí y que actuaciones concretas tienen previsto llevar a cabo en su beneficio?
Desde el Área de Promoció econòmica, Comerç, Empresa, Indústria i Turisme tenemos previsto continuar con la labor de promoción y desarrollo, especialmente de la pequeña y mediana empresa. Las actuaciones concretas son:
La realización de ferias y otros eventos sociales y culturales destinados a promocionar la vida comercial y en los distintos núcleos.
Formación a los pequeños y medianos empresarios-
Coordinando y asesorando al pequeño y mediano empresario sobre subvenciones y ayudas que apoyan su desempeño.
Coordinando con el Área de Urbanismo, Vías y Obras, etc., actuaciones y planes de mejora del entorno de las empresas, contando con la participación de las mismas en la toma de decisiones.
2. ¿Cuáles serán sus iniciativas y compromisos sobre aquellos impuestos que dependen del ayuntamiento y afectan directamente a la actividad empresarial como el IBI, la recogida y el tratamiento de las basuras, la tasa de ocupación de terrazas y de la vía pública, licencias, y otros? ¿Realizarán un aumento de los mismos? ¿Realizarán un descuento de los mismos?
No tenemos previsto aumentar ni descontar los impuestos. Sí que tenemos intención de reducir las tasas de recogida y tratamiento de basuras como resultado de la ejecución de un plan de aumento del reciclaje en el que las empresas deben jugar un papel clave.
3. En los contratos de obras y servicios promovidos por el Ayuntamiento debería potenciarse la contratación de trabajadores y empresas locales eliminando o modificando obstáculos yrequisitos para favorecer la concurrencia de empresas locales.¿Cuáles serán sus iniciativas y compromisos sobre este asunto?
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público favorece la libre concurrencia de empresas candidatas. Sin embargo somos conscientes de que se puede hacer mucha política mediante las condiciones impuestas en los pliegos. Es de nuestro interés que las empresas y profesionales contratadas para obras y servicios cumplan con una serie de cláusulas sociales que atañan a la remuneración justa e igualitaria de sus trabajadores desde la perspectiva de género y en cuanto a la integración de personas con minusvalía.
El hecho de poder contar con empresas locales tiene dos beneficios principales:
- Potencia que la riqueza generada se quede en nuestro municipio, lo cual ya es un elemento netamente positivo que contribuye al desarrollo local.
- Facilita la interlocución directa con la gerencia de las empresas a la hora de realizar un control y fiscalización de su actividad en beneficio de las habitantes de Marratxí.
Por ello, desde el Área responsable de la promoción económica y/o de desarrollo local continuaremos asesorando a las personas emprendedoras y profesionales locales para que apuesten por el cooperativismo, el cual tiene mayores ventajas en la contratación pública y también por la constitución de “UTEs” Uniones Temporales de Empresarios que les permitan en conjunto alcanzar a cumplir con los requisitos que se exigen en los pliegos cuando no logran hacerlo por separado. La unión hace la fuerza y puede permitir a las empresas locales competir con las nacionales o incluso las europeas.
4. La difusión y comunicación de los servicios y productos que ofrecen las diferentes empresas y profesionales del término además de la interacción entre estas empresas es importante ¿Qué políticas y actuaciones concretas tienen previsto para favorecerlas?
El desarrollo local es un objetivo estratégico y transversal a diferentes áreas que deben aunar esfuerzos para la organización de ferias y otros eventos sociales y culturales destinados a promocionar la vida comercial del municipio.
Un ejemplo concreto de evento que tenemos intención de poner en marcha es la dinamización del arte en los centros educativos de manera que los alumnos puedan experimentar en cada curso una determinada disciplina artística. Esta actividad tendrá como culminación su participación cada año en una “Semana de l’art” en la que se expondrán las obras realizadas junto con las de los adultos en multitud de espacios públicos y privados: industriales, de hostelería, comerciales, etc., de todo el municipio.
La formación a los pequeños y medianos empresarios sobre las últimas técnicas de difusión y promoción de nuevos productos y servicios es clave y debe continuar realizándose. También el asesoramiento sobre las ayudas y subvenciones que se realicen desde la administración autonómica que tiene competencia sobre ello.
Los medios de comunicación municipal contribuirán a la difusión y comunicación de los mencionados servicios y productos, especialmente de los nuevos emprendimientos y de las empresas que apuestan por abrirse a la ciudadanía de Marratxí con nuevas propuestas, así como de aquellas que colaboren con las actividades de dinamización organizadas por el Ayuntamiento.
5. Nuestra asociación siempre se ha mostrado abierta al diálogo con la administración y se ha ofrecido a servir de puente entre el tejido empresarial local y la administración local sin embargo no siempre se ha contado con ella incluso en actuaciones en las que nuestros socios eran afectados directos. ¿Qué opinión le merece y qué medidas tienen previstas para favorecer esta relación?
Consideramos una gran ventaja el poder contar con un interlocutor en materia de desarrollo local como es en este caso la Asociación de Empresarios de Marratxí y otras entidades análogas del municipio. Nuestra formación se distingue especialmente por la voluntad de empoderar a la ciudadanía y de gobernar contando con y facilitando la participación de las personas y entidades que al fin y al cabo son quienes abonan cada año sus impuestos.
Un ejemplo de ello es la reciente aprobación del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana que permite que las entidades se personen directamente en el pleno de la corporación para plantear sus demandas o propuestas que deberán ser debatidas por las distintas formaciones constando en acta el resultado de la votación, no como hasta ahora que se acostumbra que las personas para quienes trabajamos deban esperar a la finalización del Pleno para exponer sus quejas fuera de acta.
Es de vital importancia mantener una comunicación y debate fluido con las entidades relacionadas con el desarrollo local mediante reuniones periódicas con una comisión integrada por las diferentes áreas relacionadas con el tema.
CUESTIONES RELATIVAS AL POLÍGONO DE MARRATXÍ
6. ¿Qué actuaciones tienen previsto realizar ante los graves problemas que se perpetúan en el Polígono de Marratxí?
El hecho de contar y de que tengamos la voluntad de mantener una interlocución permanente e intensa con los usuarios del polígono de Marratxí nos permitirá emprender y mantener las actuaciones necesarias en dicho espacio.
7. ¿Qué porcentaje del presupuesto anual tienen previsto destinar a inversiones de mantenimiento y mejora en el polígono?
Al no haber gestionado el Área de Economía, Vias y Obras o Urbanosmo desconocemos el presupuesto que se debería destinar al polígono o si se debería destinar una partida concreta a ello en vez de realizar las medidas de forma coordinada con el resto de las infraestructuras del municipio.
8. La asociación siempre se ha mostrado contraria a la ubicación del mercadillo de los domingos en el Polígono de Marratxí por los problemas que derivan de este: suciedad, accesos, falta deaparcamiento, seguridad... Ante el cambio anunciado a partir del 19 de mayo, ¿Contemplan la nueva ubicación del mercadillo como definitiva o está previsto el cambio de ubicación fuera del polígono?
El cambio de ubicación del mercadillo siempre ha estado sobre la mesa y en estudio, siendo además la medida que más beneficiosa resultaría, por ello continuaremos buscando un emplazamiento alternativo y más adecuado para el mismo.
9. Marratxí tiene, seguramente, uno de los polígonos con mayor presencia de empresas de logística y transporte de la Isla. ¿Qué política y actuaciones concretas tienen previsto poner en marcha para este sector?
Es vital continuar adaptando el polígono a las necesidades de las empresas logísticas modificando el diseño adaptado de vías y aceras y continuar ofreciendo a las empresas que no
dispongan de espacios para el estacionamiento temporal de plataformas de un espacio adecuado para ello.
10. El proyecto de conexión de la autopista con el Polígono de Marratxí del que se lleva hablando desde hace muchos años, pero a día de hoy no hemos recibido concreción efectiva de este proyecto. ¿En qué punto se encuentra este proyecto? ¿Disponen del proyecto de ejecución? ¿Lo pondrán a disposición de nuestra asociación para poder realizar alegaciones al mismo? ¿Pueden darnos una fecha de puesta en funcionamiento?
Nos comprometemos a poner el proyecto a disposición de la Asociación de Empresarios de Marratxí a fin de que pueda realizar alegaciones y ponerlas en consideración de la administración competente de carreteras.
PARA FINALIZAR
Para finalizar, y ante la posibilidad de que ninguna candidatura consiga la mayoría absoluta, y sean necesarios pactos post-electorales ¿Con qué fuerzas políticas pactarán?
Tenemos intención de pactar si fuera necesario con fuerzas políticas de izquierdas que estén dispuestas a cumplir con las líneas rojas de nuestro programa electoral.
PUEDES CONSULTAR LAS DIFERENTES ENTREVISTAS HACIENDO CLIC EN LOS SIGUIENTES BANNERS: