26M TXI ENTREVISTA PSOE
- Detalles
- Creado en 19 Mayo 2015
1. ¿Cuáles serán sus compromisos generales con el empresariado de Marratxí y que actuaciones concretas tienen previsto llevar a cabo en su beneficio?
En esta legislatura se han llevado a cabo proyectos importantes para potenciar nuestro comercio y empresa como por ejemplo las campañas “Jo estim al petit” con las que hemos dinamizado el pequeño comercio, ferias de oportunidades y “mercadets de nadal”.
Hemos realizado acciones novedosas como un “blog trip” para dar visibilidad de nuestro tejido comercial y empresarial en las redes sociales. Hemos creado el “fang cuina” donde se promovió la colaboración de nuestros “artesanos des fang” con los 15 restauradores que participaron.
En tema turístico hemos puesto a Marratxí en el mapa participando en las ferias de turismo de renombre europeas, realizando publicaciones en revistas especializadas, renovados folletos de la ruta del fang, creación de un catálogo turístico, la apertura de la primera oficina turística o la creación del “Cycling friendly” que esperemos traiga nuevos usuarios a nuestro comercio.
También nos hemos adherido a las distintas campañas de entidades como Pimem y Pimeco y al plan “iComerç” promovido por el IDI y que nos ha permitido realizar acciones formativas de: Marqueting, aspectos básicos de la normativa de comercio o imagen corporativa y rotulación; y para el segundo semestre del año están programados los cursos: inglés básico para comercio, diseño comercial y merchandising para la venta. Este plan también incluye rehabilitación para las fachadas de los comercios a través del sistema con chorro de arena y la creación de un grupo de trabajo para consensuar propuestas de mejora.
Otra de las acciones destacadas de esta legislatura han sido las dos ediciones de la feria de ocupación, con un total aproximado de 800 puestos de trabajo ofrecidos por empresas de nuestro municipio.
Para esta nueva legislatura no solo queremos consolidar todo este trabajo realizado, también nos gustaría seguir avanzando con nuevos proyectos como la creación de un coworking para nuevos emprendedores y un mejor asesoramiento para estos o la puesta en marcha de una incubadora de empresas. Realizar una “noche del comercio” premiando al comercio y a las empresas que hayan destacado en diversos ámbitos. Sacar una convocatoria de subvenciones para el comercio y empresa con la que se pueda ayudar en inversiones de mejora de eficiencia energética, medioambiental o en la mejora de su escaparatismo.
Para todo ello creemos que también es importante mejorar la comunicación con el tejido comercial y empresarial a través de las asociaciones existentes. Una relación fluida es vital para que las acciones llevadas a cabo sean exitosas; ejemplos como la incubadora de empresas, los premios al comercio o la convocatoria de subvenciones su éxito depende de acertar en las necesidades del sector, y son sus asociaciones las que nos pueden ayudar de mejor manera a detectar las necesidades existentes.
2. ¿Cuáles serán sus iniciativas y compromisos sobre aquellos impuestos que dependen del ayuntamiento y afectan directamente a la actividad empresarial como el IBI, la recogida y el tratamiento de las basuras, la tasa de ocupación de terrazas y de la vía pública, licencias, y otros? ¿Realizarán un aumento de los mismos? ¿Realizarán un descuento de los mismos?
Estas semanas son varios los grupos que ofrecen rebajar el IBI, pero estas propuestas pueden chocar directamente con la realidad económica del municipio; mientras siga en vigor la “ley Montoro” es prácticamente imposible hacer una nueva rebaja.
Hay que recordar que el IBI se ha reducido un 6% en 2018, y al ser la fuente de ingresos más importante para nuestro consistorio cualquier modificación se tiene que estudiar muy detenidamente. La última rebaja de este impuesto fue muy estudiada y con el actual nivel de ingresos municipales no es recomendable una nueva modificación. A la vez, el buen trabajo económico realizado esta legislatura, eliminando la deuda de 12 millones existente, descarta que se tengan que subir ningún tipo de impuesto, tasa o licencia y posibilita que se puedan seguir manteniendo las bonificaciones existentes para el comercio en las tasas de ocupación de terrazas y en la recogida de basuras.
Uno de los retos de esta legislatura es el nuevo contrato de recogida de residuos que tiene que entrar en vigor este 2019; será un contrato muy ambicioso al que se le aumentará el presupuesto y con el que se apostará por aumentar de manera notable el porcentaje de reciclaje del municipio. A medio plazo, si somos capaces de llegar a los niveles de reciclaje que nos exige la Unión Europea estaremos en disposición de poder rebajar el recibo del tratamiento de basura.
3. En los contratos de obras y servicios promovidos por el Ayuntamiento debería potenciarse la contratación de trabajadores y empresas locales eliminando o modificando obstáculos yrequisitos para favorecer la concurrencia de empresas locales.¿Cuáles serán sus iniciativas y compromisos sobre este asunto?
En los contratos abiertos (más de 15.000€ en servicios y 40.000€ en obras) la libre concurrencia es de obligado cumplimiento por ley, es imposible e ilegal poner requisitos que favorezcan a empresas según donde se ubiquen.
En los contratos menores donde el ayuntamiento esta obligado a buscar como mínimo tres presupuestos para formalizar el contrato y elegir el más ventajoso para el consistorio, durante esta legislatura, siempre se han buscado presupuestos en empresas del municipio.
4. La difusión y comunicación de los servicios y productos que ofrecen las diferentes empresas y profesionales del término además de la interacción entre estas empresas es importante ¿Qué políticas y actuaciones concretas tienen previsto para favorecerlas?
Como he comentado anteriormente, una “noche del comercio” puede ser una buena herramienta para la interacción entre empresas, al igual que la incubadora de empresas.
Así como esta legislatura hemos sido capaces de crear un catálogo turístico también tendríamos que ser capaces de crear un catálogo comercial de nuestro tejido comercial y empresarial; hace tiempo que estamos trabajando en nueva web del ayuntamiento, que se dará a conocer muy pronto y será mucho más completa, dinámica e interactiva, sin lugar a dudas también será una estupenda herramienta para la difusión de nuestro comercio y empresa.
5. Nuestra asociación siempre se ha mostrado abierta al diálogo con la administración y se ha ofrecido a servir de puente entre el tejido empresarial local y la administración local sin embargo no siempre se ha contado con ella incluso en actuaciones en las que nuestros socios eran afectados directos. ¿Qué opinión le merece y qué medidas tienen previstas para favorecer esta relación?
Al menos a lo que a mí se refiere siempre he tenido un contacto fluido y cercano con miembros de vuestra asociación; siempre he pensado que se tiene que escuchar la opinión de los usuarios para acometer las reformas con acierto.
Es verdad que el día a día y la carga de trabajo a veces te llevan a actuar con inmediatez. Para mejorar la comunicación y poder preparar los temas conjuntos con antelación es conveniente mantener un contacto regular con encuentros trimestrales.
CUESTIONES RELATIVAS AL POLÍGONO DE MARRATXÍ
6. ¿Qué actuaciones tienen previsto realizar ante los graves problemas que se perpetúan en el Polígono de Marratxí?
Si hablamos del asfaltado hay que decir que ya esta adjudicado el contrato de asfaltado que dotará de nuevo asfalto a parte del polígono. Los siguientes planes de asfalto que se realizan anualmente tienen que seguir contemplando las calles del polígono hasta que se renueve por completo su asfalto.
En cuanto a alumbrado en 2018 se renovó por completo con sistema led la mitad de las calles. Al igual que el asfalto, la inversión en alumbrado público se tiene que seguir contemplando año tras año hasta renovar el alumbrado por completo.
Como he comentado anteriormente con el nuevo contrato de recogida de residuos, este año también se renueva el contrato de limpieza viaria. Hay que recordar que el contrato actual firmado por el anterior consistorio, llevaba a cabo una reducción del 40% del presupuesto en limpieza y aunque esta legislatura hemos aumentado los recursos será con el nuevo contrato a partir de septiembre que volveremos a los niveles de inversión en limpieza anteriores a la crisis económica, y como no puede ser de otra manera el polígono se verá beneficiado.
Con la construcción de la nueva salida a la autopista tendremos que volver a replantearnos la regulación del tráfico de nuestro polígono industrial, y esperamos que lo podamos hacer conjuntamente con vuestra asociación para así saber la opinión de los usuarios del polígono.
Estamos a la espera que se derogue o se modifique la “ley Montoro” para poder contratar nuevo personal público, la ampliación de la plantilla de policía local es una prioridad.
7. ¿Qué porcentaje del presupuesto anual tienen previsto destinar a inversiones de mantenimiento y mejora en el polígono?
No creo que sea cuestión de poner un porcentaje fijo anual previsto para el polígono, más bien destinar el presupuesto que anualmente sea necesario. Después de muchos años de abandono, estos cuatro años se ha invertido una cantidad importante de dinero en proyectos como el de la renovación del alumbrado público, la renovación del asfaltado o el nuevo aparcamiento para contenedores. Los próximos años se necesita el mismo nivel de inversión hasta llegar a un polígono en un estado óptimo, cuando lleguemos a ese nivel óptimo, la inversión anual podrá ser inferior porque se tratará de proyectos de mantenimiento y no de rehabilitaciones o renovaciones.
8. La asociación siempre se ha mostrado contraria a la ubicación del mercadillo de los domingos en el Polígono de Marratxí por los problemas que derivan de este: suciedad, accesos, falta deaparcamiento, seguridad... Ante el cambio anunciado a partir del 19 de mayo, ¿Contemplan la nueva ubicación del mercadillo como definitiva o está previsto el cambio de ubicación fuera del polígono?
El objetivo de la nueva ubicación es aumentar la seguridad de los usuarios, el libre acceso de los empresarios a sus instalaciones y la mejora de la limpieza al encontrarse los puestos más concentrados.
Esta nueva ubicación también supone la reducción de casi la mitad de los puestos que existían. Si estos cambios llevan al mercadillo a tener unas características diferentes al actual, con las que se pueda adaptar a una nueva ubicación, somos favorables a una nueva ubicación. Esta legislatura se ha intentado buscar un nuevo sitio para esta actividad, pero la gran afluencia de público y el alto número de expositores hizo imposible encontrar un lugar adecuado.
9. Marratxí tiene, seguramente, uno de los polígonos con mayor presencia de empresas de logística y transporte de la Isla. ¿Qué política y actuaciones concretas tienen previsto poner en marcha para este sector?
El nuevo aparcamiento de contenedores a ayudado a oxigenar el polígono de la presencia de contenedores en las calles y no se descarta tener que habilitar más plazas para estos vehículos. Pero sin duda, la mejor noticia para este sector es la construcción de la nueva salida a la autopista y como hemos comentado antes, una vez construida esta infraestructura será vital estudiar una nueva regulación del tráfico teniendo en cuenta las características de las empresas del polígono.
10. El proyecto de conexión de la autopista con el Polígono de Marratxí del que se lleva hablando desde hace muchos años, pero a día de hoy no hemos recibido concreción efectiva de este proyecto. ¿En qué punto se encuentra este proyecto? ¿Disponen del proyecto de ejecución? ¿Lo pondrán a disposición de nuestra asociación para poder realizar alegaciones al mismo? ¿Pueden darnos una fecha de puesta en funcionamiento?
Este proyecto es competencia del Consell de Mallorca, así que el periodo de alegaciones no nos corresponde. Si que tenemos acceso al proyecto de ejecución y podéis consultarlo y opinar sobre él con nosotros cuando queráis.
Actualmente el proyecto se encuentra en licitación, se trata de un proyecto que se tiene que publicar a nivel europeo y el tiempo de tramitación es mayor, es por ello, que si no hay alegaciones por parte de los licitadores durante los distintos trámites o otro tipo de inconvenientes creo que a finales de 2019 podremos ver como se inician las obras.
PARA FINALIZAR
Para finalizar, y ante la posibilidad de que ninguna candidatura consiga la mayoría absoluta, y sean necesarios pactos post-electorales ¿Con qué fuerzas políticas pactarán?
Estamos muy contentos con el trabajo realizado esta legislatura, creemos que hemos puesto en marcha el proyecto socialista con el que nos presentamos en 2015 y ahora nos toca consolidarlo. Esta legislatura hemos sido el motor que ha dado un giro de 180º a este consistorio, lo hemos modernizado y lo hemos hecho más cercano al ciudadano, así que nuestra intención es volver a repetir un pacto de izquierdas liderado desde la alcaldía por el Partido Socialista.
PUEDES CONSULTAR LAS DIFERENTES ENTREVISTAS HACIENDO CLIC EN LOS SIGUIENTES BANNERS: